top of page

Técnicas de fisioterapia

Punción seca

Es una técnica empleada para aliviar el dolor muscular, que consiste en la utilización de una aguja, de diferente longitud depeniendo del músculo, la cuál no tiene ningún fármaco. Con esta técnica buscamos eliminar puntos gatillo. Un punto gatillo es un nódulo hipersensible que se encuentra en una banda tensa, el cuál provoca dolor local y referido. Con la aguja, rompemos la placa motora del punto gatillo, provocando una inflamación y regeneración de esa zona.

PS.jpg

Terapia manual

Seguramente sea la técnica por la que más conocida es la fisioterapia. Dentro de la terapia manual podemos encontrar diferentes variantes, como son Maitland (movilización accesoria de diferentes segmentos óseos), Mulligan (movilización con movimiento) , técnica neuromuscular, inhibición por presión...

La efectividad de la terapia manual, se consigue mediante la activación de la sustancia gris periacueductal, un área del cerebro la cual activa el sistema ihibitorio descendente del dolor, provocando la liberación de sustancias antiálgicas.

TM.jpg

Ejericio terapéutico

Es el pilar fundamental de toda rehabilitación. Mediante el ejercicio terapéutico se producen mejoras en dolor, calidad de vida, y fuerza. Este debe ser gradual, individualizado para el caso concreto de cada paciente. Para realizarlo, contamos con varias herramientas complementarias, como el TheraBand (bandas elásticas de diferentes resistencias), mancuernas,  e incluso el propio cuerpo, realizando ejercicios específicos de control motor de una determinada zona.

También es importante en el manejo de muchas lesiones incluir en el tratamiento ejercicios de propiocepción (estabilidad y equilibrio), siendo igual de importante la progresión en esta.

ET.jpg

Neurodinamia

Consiste en la movilización del tejido neural, pudiéndose realizar de manera activa por el paciente o pasiva por el fisioterapeuta. Es imprescindible valorar si en la lesión del paciente existe implicación neural para poder así enfocar el tratamiento correctamente. La valoración se realiza mediante la puesta en tensión de las estructuras neurales las cuáles sospechamos que pueden causar dolor u hormigueo a nuestro paciente.

neurodinamia.jpg

Vendajes

Hay varios tipos de vendajes: neuromusculares y funcionales. El primer tipo, también denominado kinesiotape, es utilizado para disminuír el dolor y la inflamación. El funcional, se usa para limitar ciertos movimientos de la articulación que nos interesen, y su aplicación suele ser durante la actividad deportiva.

La fisioterapia infantil

Electroterapia

En cuanto a la  electroterapia, se puede utilizar corriente eléctrica mediante la aplicación de TENS, produciendo así analgesia a través de electrodos pegados a la piel que estimulan las neuronas del asta posterior medular. Tambíen se pueden emplear otro tipo de corrientes como por ejemplo las de fortalecimiento muscular.

Educación

Tanto la educación en dolor, como en el manejo de la lesión suponen una parte fundamental de la terapia. En los últimos años se ha visto la importancia que tiene para la evolución del paciente que este  sepa lo que le está ocurriendo y qué puede hacer para intentar mejorarlo. Sobre todo, en procesos de dolor "crónico".

En cuanto a la educación en neurociencia del dolor, cada vez va cambiando más el paradigma biomédico que estaba hasta hace unos años impuesto.

Magnetoterapia

La magnetoterapia es habitualmente ulitilzada en fracturas óseas para favorecer la consolodación del foco de fractura.

electro.jpg
Psicólogo
bottom of page